El portero situado en la portería intenta parar los balones que le tiran sus compañeros.Después de cada parada girará rápidamente para intentar detener el balón enviado desde el otro lado.Los balones se enviarán alternativamente por ambos lados.
El portero situado en la portería intenta parar los balones que le tiran sus compañeros.Después de cada parada girará rápidamente para intentar detener el balón enviado desde el otro lado.Los balones se enviarán alternativamente por ambos lados.
3 jugadores intentan tapar la visibilidad del portero moviéndose constantemente.A la señal del entrenador los 3 jugadores situados en posición de tiro lanzarán balones en parábola que el portero deberá de despejar ó detener.
El portero deberá parar diferentes tipos de tiros a portería desde distintos ángulos.1-Balón colgado al área.2- Realizar una voltereta y detener un tiro desde el vértice del área.3-Golpeo frontal.4-Golpeo frontal desde más lejos.5-Voltereta y detener un tiro desde el otro vértice.6-Balón colgado.
El portero se sitúa en el interior de una portería marcada con conos.Detrás de ésta se sitúa un cono a una distancia de unos 3-4 metros.Ante la señal del entrenador el portero debe retroceder, girar alrededor del cono y ir en busca del balón enviado por el entrenador entre los dos conos.Cada vez realizará el giro por un lado del cono.
X2 amaga, salta por encima del balón y se desmarca por el lado exterior de la barrera.X1 pasa ante el desmarque en apoyo de X3.X3 realiza un pase por detrás de la barrera hacia la posición de X2.X2 finaliza la acción con tiro a puerta.
X1 se acerca a la banda con intención de recibir el pase pero tras el amago se dirige al área para el posterior remate.X2 en el momento del amago rompe a banda para controlar y centrar buscando el remate de sus compañeros.
X3 realiza un engaño y pasa por encima del balón.En este momento X1 realiza un desmarque de ruptura detrás de la barrera buscando el pase en profundidad de X2.X1 tras recibir el balón podrá tirar a gol ó dar un pase a sus compañeros.
X3 realiza un engaño de disparo y pasa por encima del balón.Desmarque de X1 por detrás de la barrera buscando el pase de X2.X2 realiza un pase picado para que X1 controle y pegue a gol.
Dos jugadores de un equipo juegan contra dos de otro en un cuadrado de 20 metros con el objetivo de pasarse el balón 10 veces consecutivas.El resto de jugadores(2 de cada equipo)se colocarán a los lados del cuadrado.En el momento en el que hayan combinado 10 veces los jugadores de fuera se colocarán detrás de las porterías de pivotes con la intención de ser liberados trás una combinación.Se crearán así superioridades numéricas en el interior del cuadrado(3 contra 2,...
Partido entre 2 equipos formados por 7 jugadores cada uno.Se situarán 4 porterías formadas por pivotes en las esquinas del campo, mientras que una quinta estará en la mitad.Uno de los equipos deberá de marcar en las porterías de las esquinas mientras que el otro mantendrá la posesión del balón.
Delimitamos un campo rectangular dividido por tres zonas de igual medida.En cada una de las zonas de realiza un 3x1.Cada vez que seamos capaces de que el balón vaya de un extremo al otro se puntuará con un punto.No se podrá conseguir un punto si no se atravieran todas las zonas.
Desplazarse en grupo coordinando el ritmo de movimiento.Uno detrás del ótro agarra la pierna del compañero.
Consiste en desplazarse a lo largo del campo.En fila uno detrás del otro con los pies en la cabeza del siguiente.
Se juega entre dos equipos a la peste(tocar y eliminar).En un principio 1 sólo jugador de un equipo intenta tocar al resto.En el momento en el que un jugador del equipo contrario sea tocado quedará eliminado y en ese momento saldrá un nuevo jugador.
Trabajo destinado al desarrollo de la potencia.1ª serie; 8 minutos de carrera continua.2ª serie; 8 minutos con diferentes tipos de desplazamientos (de espaldas, laterales, skipping...).3ª serie; 8 minutos reacción de velocidad (arrancadas, salidas-detención-salida...).4ª serie; 8 minutos de ejercicios de multisaltos con salidas al sprint (saltos frontales, rodillas pecho, saltos de espaldas...).
Ejercicios para calentamiento de brazos, movilidad articular y coordinación.1)Alternativamente elevar y bajar uno y otro brazo (dcho alzado, izdo bajado...).2)Abrir los brazos y cruzarlos por delante del cuerpo (cada vez se pasa un brazo por encima del otro).3)Realizar círculos amplios con ambos brazos a la vez (hacia delante, hacia atrás).4)Secuencia continua; Cruzar por delante del cuerpo, cruzar por detrás, elevar ambos a la vez, bajar ambos a la vez.
Trabajo de calentamiento, frecuencia (velocidad) y coordinación.1) Skipping; elevación alternativa de las rodillas (90º)y de los brazos paralelos al cuerpo.2) Elevación alternativa de los talones al glúteo.3) En posición estática adelantar alternativamente una pierna y otra a modo de zancadas.4) Abrir ambas piernas y cruzarlas (cada vez una pierna por delante de la otra.